![]() |
Hockey Hall of Fame en Toronto. |
En pocas familias los niños participan en la toma de decisiones de un viaje, casi siempre los padres son los que planean todo y los niños se limitan a estar listos y divertirse.
Viajar para ilustrar a sus hijos
Alguien dijo la sabia frase: “los viajes ilustran”. Así que yo les recomiendo que ilustren todo lo que se pueda a sus hijos, antes, durante y después del viaje. Sin llegar al punto en que parezca curso intensivo.
Les cuento lo que he hecho y tal vez lo quieran aplicar con sus hijos:
• Enseña a tu hijo a hacer su propio equipaje. Las primeras veces casi deberás cambiar todo lo que ha puesto en la maleta, pero con el tiempo aprenderá. No lo regañes por lo que ha colocado, mejor dile qué debe lleva y porqué. Pregúntale qué más necesitará y él/ella, sabrá definirlo, ya lo verás.
• Hacerse cargo de su equipaje. Cómprale una maleta a su gusto y dile que se hará cargo desde la salida de casa. Las primeras veces deberás estar muy atento para que no lo dejé olvidado, pero con el tiempo….deberás seguir atento para que no lo deje.
• Invítalo a la toma de decisiones. Elegir el destino, el hotel, el transporte, los lugares a visitar. Siempre habrá algo en lo que él/ella, podrá decidir y se sentirán parte del viaje. Cuando llega el momento de visitar el sitio que eligió se verá realmente orgulloso, y lo expresará: “¿verdad que venir aquí fue mi idea?”, “me gusto mucho el lugar que elegí para conocer”.
• Que ellos muestren su documentación. Poco antes de subir al autobús, dale su boleto y que él/ella lo entregue. Has lo mismo con su pase de abordar, mostrar su pasaporte y visa, etcétera. Claro que siempre deberás estar atento y a su lado.
• No pidas los alimentos por él/ella. Ya sea en el avión o restaurante, invítalo a pedir sus alimentos.
• Comprar las entradas. Cuando sea posible, pídele que compre las entradas, mantente cerca y sólo ayuda si es muy necesario.
• Hablar en otro idioma. Tal vez no se animará a entablar una conversación en otro idioma, aunque lo entienda un poco, puedes invitarlo a que dé las gracias en ese idioma. Será un buen comienza.
![]() |
Viajar con niños. |
La primera vez que subí a un avión rebasaba la mayoría de edad. Aunque llevaba buen camino recorrido, no dejé de sentir una mezcla de alegría, temor y angustia. Recuerdo que fui a Nueva York y de ahí a Islandia.
Por qué es importante que viajen los niños
Viajar les da un conocimiento del entorno, del mundo y la situación. Cosa que no podrían aprender de otra forma, ni en las aulas de la mejor escuela.
Cuando los niños están por realizar un viaje hacen tantas preguntas ¿Cómo es pasar entrar a otro país? ¿cómo es viajar en avión? ¿qué se debe hacer en el aeropuerto? ¿cómo es el cambio de avión? Todo depende de su edad.
Cuando los niños están por realizar un viaje hacen tantas preguntas ¿Cómo es pasar entrar a otro país? ¿cómo es viajar en avión? ¿qué se debe hacer en el aeropuerto? ¿cómo es el cambio de avión? Todo depende de su edad.
Cuando nació mi hija, decidí que ella aprendería a viajar. Consideró que es una actividad, que además de divertida e interesante, da una enorme independencia y seguridad.
Desde muy pequeña mi hija gustaba de viajar: pasar horas en auto, tomar un autobús, desplazarse en un aeropuerto, comportarse en un avión, revisar la habitación de un hotel, pasar por migración, viajar en tren, metro, transporte público, comer sin problema lo que hay en otros países, etcétera. Todo eso lo ha aprendido con el tiempo.
Por qué viajar con niños
• Porque seguramente deberán hacerlo por motivos de estudio o trabajo en su futuro.
• Porque adquieren seguridad.
• Porque aprenden mucho más que en las aulas.
• Porque aprenden a desplazarse por otras ciudades y países.
• Porque conocen culturas y diversas formas de vida.
• Porque entienden que no todos somos iguales.
• Porque entienden de geografía.
• Porque son momentos inolvidables…
Y así podría seguir dando más porqués de la importancia de que los niños aprendan a viajar, según mi punto de vista.
Reflexión de mamá viajera
Algunas parejas conocidas se sorprendían de que lleváramos a nuestra hija a todos los viajes. Ellos dejaban a los niños si hacían un viaje a Europa, por ejemplo. A nosotros nos gustó ir juntos siempre.
En lo personal, he viajado sola, con amigos, de mochilazo, de lujo, en pareja. Ahora es mi momento de viajar en familia o de hacer viajes mamá-hija, y amo disfrutarlo.
Mi hija es mi gran compañera de viaje. Siempre quise que cuando fuera grande recordara todos los momentos tan maravillosos que pasamos juntas en nuestras andanzas.
La vida es tan corta, un momento estás aquí y al siguiente…te has ido para siempre. Por eso, quise pasar los mejores ratos con mi hija y disfrutar de algo que nos encanta hacer juntas: viajar.
También pienso que en algunos años más, ella ya no querrá andar tanto con sus padres. Preferirá seguramente viajar o pasar el tiempo con amigos o su pareja. Entonces respetaré su decisión. Pero ahora que quiere estar y pasarla conmigo, pues siento que debo aprovecharla. No me gustaría dejarla con algún pariente mientras nosotros salimos de viaje. Así que hasta el momento siempre hemos elegido destinos a donde ella pueda ir, los que han ido cambiando con su edad.
Ya en el futuro nos llegará el momento de volver a viajar en pareja. Y a ella, el momento de viajar sola, con amigos, en pareja y así, sucesivamente, pero en eso no quiero pensar ahora que gusta de ir conmigo.